![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTMBuXpjJyLuFvKDNTqaVJHpn8f4_5BZQvyJZYfY3qdg2wD_yPEl-RuzPYsLJaxEO8MFQjC3EVlImSddDKe1bigWkbdp9db7RAufJ7pia5X9KvajHFTkj834krTmSeoUYyPrD_5bvKvxn7/s400/pontet_barquitos.jpg)
DIVERSIDAD DE METODOLOGIAS:Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano, que respete los procesos de desarrollo de las personas y se centre en el niñ@.
Por ello creemos en una diversificación de diferentes metódologias educativas , abriendo un abanico plural donde dejar crecer al niñ@ de una forma natural al mismo tiempo conseguir un aprendizaje de sus habilidades básicas .
Estas son las metodologias que nos inspiran el dia a dia:
Reggio Emilia
Se
basa en que las ideas surgen a partir de los acontecimientos y
experiencias reales, dando lugar a respuestas y conclusiones reales.
El adulto se basa en la observación y el descubrimiento de las
diferentes maneras que los niños tienen de participar, proceder y
elegir, por este motivo seleccionan y cualifican las actividades
encaradas a las motivaciones e intereses de los niños. Se valora la
importancia de que los padres se involucren, empleando una práctica
explícita, comunicativa, dispuesta a documentar lo que la escuela
hace con los niños y su evolució
Escuela Nueva-Activa
Este
movimiento de educación tiene diferentes exponentes alrededor del
mundo y a lo largo de la historia. Desde Pestalozzi hasta el
Constructivismo, muchos han planteado la necesidad de una educación
donde los niños sean actores activos, y es este aprendizaje
vivencial el que refuerza el proceso del conocimiento. Existen
diferentes corrientes que han utilizado estas ideas y generado
metodologías particulares.
Metodo Montessori
El
Método Montessori, con un siglo de antigüedad, contiene la esencia
de este paradigma educativo. A través de la observación científica,
el método propone conocer plenamente a los niños y respetar su
proceso de desarrollo, convirtiendo la educación en un
acompañamiento de la vida.
María
Montessori, desarrolla una metodología muy compleja y precisa que
parte de la autonomía, el ambiente del niño, los valores
universales y la construcción de sí mismo. Montessori fue una de
las pioneras en la educación viva y activa, dando un puntapié
inicial a lo que luego fue el constructivismo en la pedagogía.
Métodos de Proyectos Killpatrick
William
Killpatrick fue un fuerte opositor de María Montessori, pero dentro
de su propuesta desarrollo lo que él llamó una Metodología de
Proyectos, donde los jóvenes van avanzando en su aprendizaje a
través de la realización de proyectos experimentales de
investigación que ellos mismos desarrollan. Killpatrick profundiza
en la necesidad de un método científico, pero siempre manteniendo
la autonomía, libre elección y respeto por los procesos de
desarrollo.
Pedagogía Waldorf
Esta
pedagogía, fruto del trabajo de Rudolf Steiner, parte de unos
principios filosóficos y espirituales muy diferentes a los
imperantes en la primera mitad de siglo XX. Desde ese lugar, de la
búsqueda del objetivo espiritual, Steiner desarrolla una metodología
que propone que cada ser humano encuentre su esencia a través de la
creatividad, el arte, el movimiento.
La
Pedagogía Waldorf toma la mirada antroposófica del hombre y
desarrolla una estructura de respeto por los ciclos de la vida, sus
intenciones, sus características. Waldorf profundiza en las
relaciones y vínculos humanos, dándole la importancia que se
merecen, y transforma la educación tradicional en una estructura
viva.
Paradigmas
educativos
Sabemos
que el pilar más importante de este proyecto es la propuesta de una
apertura y flexibilización de los conceptos formados acerca de la
educación.
Sentimos
que existe una gran incongruencia entre los objetivos formales de la
educación y lo que realmente sucede en las aulas.
Creemos
en que tanto los padres, los docentes y los alumnos estamos
condicionados a creer que no existe otra forma de educación fuera de
lo que conocemos.
Comenzamos
este proyecto con la idea de liberar nuestros paradigmas educativos,
conocer otras miradas, otros enfoques y formas de pensar la escuela,
centradas en el desarrollo pleno de los seres humanos como objetivo.
RESPETO A DIFERENTES IDEOLOGÍAS:
Entendemos que los niñ@ han de estar preparados por los cambios y las situaciones diversas de la transformación de la sociedad , educándolos dentro la justicia y la libertad. Nuestro centro es respetuoso con todas las creencias y se manifiesta libre de cualquier tendencia ideológica o política. De acuerdo con este pluralismo, toda persona que trabaje en el centro evitará fomentar su criterio personal.COEDUCACION:
La tarea educativa del centro está orientada a eliminar las diferencias de sexo , respetando siempre la individualidad . Y también la eliminación de roles y esteriotipos sociales de carácter sexista. Queda reflejado a la hora de escoger y dar preferencia a los juguetes no sexistas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario