miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
Taller de pares DESEMBRE
HOLA FAMILÍES! EL TALLER DE PARES CONJUNT VA SER UN ÈXIT, GRÀCIES PER PARTICIPAR, I , JA PODEU REPENSAR PROPOSTES PEL PRÒXIM TALLER CONJUNT D'ABRIL!!! BONES FESTES.
lunes, 6 de diciembre de 2010
CASTANYADA
domingo, 28 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Taller de pares.NOVEMBRE
BON DIA FAMÍLIES! VOS RECORDAM EL PROPER TALLER DE PARES DIA 23 DE NOVEMBRE DE 17'15 A 19'00 HRS.
TEMA : MÒDELS EDUCATIUS DINS LES FAMÍLIES...COM EDUCAM? SOM COHERENTS? COM INFLUEIX AL MEU FILL/A?
VOS ESPERAM.
RECORDAU QUE HI HA SERVEI DE GUARDERIA.
TEMA : MÒDELS EDUCATIUS DINS LES FAMÍLIES...COM EDUCAM? SOM COHERENTS? COM INFLUEIX AL MEU FILL/A?
VOS ESPERAM.
RECORDAU QUE HI HA SERVEI DE GUARDERIA.
domingo, 14 de noviembre de 2010
capses de vida
magranes
sábado, 13 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
capses de vida
Hola Familíes!!! un altre vegada ens fa falta la vostra cooperació , dins la propera setmana , Dijous dia 11 de Nov. , cada infant ha de dur la cosa,l' objecte, la joguina... que més utilitzi a casa , que més estimi , es a dir , això que dur per tot i no molla mai....si es possible que'l duguin dins una capsa de sabates d'anada i tornada , així dons utilitzarem la capsa com eina de desplaçament de diversos objectes que anirem demanant al llarg del curs, recordau possar el nom del infant a la capsa. Gràcies.
coses petites
lunes, 1 de noviembre de 2010
gracias
papis y mamis clase animalets:
Quiero daros las gracias por vuestra implicación , aportación y
colaboración, por poder haber hecho posible, que realizáramos una
fiesta tan colorada, los niños disfrutaron tocando, mirando, tocando
tantas cosas de color "vermell".
muchas gracias. Pascale
Quiero daros las gracias por vuestra implicación , aportación y
colaboración, por poder haber hecho posible, que realizáramos una
fiesta tan colorada, los niños disfrutaron tocando, mirando, tocando
tantas cosas de color "vermell".
muchas gracias. Pascale
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
festa color vermell
papis i mamis
com ja sabeu aquestes setmanes varem començar
a treballar el color vermell.....així es que per acabar
aquesta tasca, els nins s'han merescut una FESTA,
així doncs el proper dimarts els nins de la classe
d'animalets hauran de venir vestits de color vermell,
o amb qualque cosa vermella.
També podeu dur coses per decorar la classe,globus,teles
papers de color vermell etc....
Gràcies a tots per la vostra col.laboració.
sábado, 16 de octubre de 2010
les verges
Queridos mamá y papá:
El próximo día 21 de Octubre es la celebración de “Les Verges”,
y en el centro realizaremos una pequeña fiesta matutina , si que-
reís participar,los niños/as podrian traer una flor(clavel o similar).
Después realizaremos actividades referentes a la Festividad.
Esperamos vuestra colaboración.
Las educadoras d´Es Pontet
TALLER EXPERIMENTAL DE LA TARDOR
Taller de pares.OCTUBRE
ATENCIÓ PARES I MARES D'ES PONTET!!!
EL PRÒXIM DIA 19 D'OCTUBRE :
TALLER DE PARES " QUÈ ÉS CAPAÇ DE FER EL MEU FILL/A?
HORARI DE 17'15 HRS A LES 19'00HRS.TENIM SERVEI DE GUARDERIA.
VOS ESPERAM.
EL PRÒXIM DIA 19 D'OCTUBRE :
TALLER DE PARES " QUÈ ÉS CAPAÇ DE FER EL MEU FILL/A?
HORARI DE 17'15 HRS A LES 19'00HRS.TENIM SERVEI DE GUARDERIA.
VOS ESPERAM.
domingo, 3 de octubre de 2010
joc heurístic
viernes, 1 de octubre de 2010
¡YA LLEGÓ EL OTOÑO!
¡¡¡HOLA FAMILIAS!!!
COMO BIEN SABEIS YA HEMOS CAMBIADO DE ESTACIÓN Y EL OTOÑO SE HA INSTALADO ENTRE NOSOTROS. ES POR ELLO QUE QUEREMOS CELEBRARLO Y SACARLE TODO EL PARTIDO A ESTA ÉPOCA DEL AÑO, ASÍ QUE NECESITAMOS VUESTRA COLABORACIÓN. PARA ESTA SEMANA QUE ENTRA NOS GUSTARÍA PODER DISPONER DE TODO TIPO DE HOJAS, FRUTOS SECOS, PIÑAS, ETC.
ASÍ, APROVECHANDO NUESTRA PETICIÓN, PODÉIS ACERCAROS AL CAMPO CON VUESTROS PEQUEÑOS PARA IR A BUSCARLO Y DE PASO EMPAPAROS DE LOS NUEVOS OLORES DE ESTA HÚMEDA Y COLORIDA ESTACIÓN.
¡UN SALUDO Y BUEN FIN DE SEMANA!
domingo, 26 de septiembre de 2010
la tardor
sábado, 25 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
reunions de pares
Hola famílies:
vos recordam les properes reunions de pares:
DIMECRES 22 a les 17'30hrs : Reunió Aula Animalets ( 2 a 3 anys)
DIJOUS 23 a les 17'30 hrs: Reunió Aules dels Ropits i Transports ( 0 a 2 anys)
Aquestes reunions són sense nins/es.
vos recordam les properes reunions de pares:
DIMECRES 22 a les 17'30hrs : Reunió Aula Animalets ( 2 a 3 anys)
DIJOUS 23 a les 17'30 hrs: Reunió Aules dels Ropits i Transports ( 0 a 2 anys)
Aquestes reunions són sense nins/es.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
entrevista Alicia Banderas( la vanguardia)
Alicia Banderas: "La administración tendría que hacerse cargo de escuelas para padres"
La psicóloga acumula una larga experiencia tratando a niños y adolescentes problemáticos
En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de episodios violentos protagonizados por menores; imágenes de niños que agreden a sus compañeros y que, después de grabarlo con sus teléfonos móviles, cuelgan los vídeos en Internet, adolescentes acosadores, que son capaces de pegar a sus propios familiares… Estas situaciones abren el debate de si los padres y las madres de hoy en día están capacitados para educar bien a sus hijos.
Alicia Banderas, especialista en psicología clínica, educativa y sexológica, que desde hace tres años copresenta y colabora en el programa de televisión "Escuela de padres… en apuros" (La 2 de TVE), parece tener la respuesta. Basándose en su experiencia, Banderas analiza en el libro Pequeños Tiranos qué está fallando para acabar con las conductas dictatoriales de los hijos y contribuir a poner paz en los hogares de muchas familias.
- ¿Por qué proliferan tantos libros, revistas y programas de televisión que intentan aconsejar a los padres de cómo educar a sus hijos?
- Las pautas que siguieron nuestros progenitores para educarnos ya no valen en la sociedad actual. Antes sólo bastaba con alimentar bien a un niño y darle estudios para hacer de él una persona de provecho. Hoy tener una carrera y dominar diferentes idiomas ya no garantiza nada. La educación tiene que ser más emocional y social.
Alicia Banderas nació en Madrid y tiene 37 años
- Los padres necesitan nuevas herramientas.
- Exacto. Hemos pasado de un sentido autoritario en la vida, en que el empleado estaba supeditado al jefe, la mujer al hombre, los hijos a los padres, a igualar este tipo de relaciones. Un cambio social que no se ha sabido manejar debido a que se ha producido en un corto periodo de tiempo. Los padres tampoco aprendieron en su momento a controlar la ira; a las mujeres se les reprimía, a los hombres se les dejaba que manifestaran toda su agresividad.
- …
- Actualmente, los padres quieren que sus hijos sean "superniños" como consecuencia del mayor nivel de autoexigencia y competitividad en la sociedad, por lo que suelen comprar libros que les dan consejos para potenciar la capacidad intelectual y creativa, en vez de dejarles seguir su rumbo.
- Pero, sin embargo, les cuesta más ejercer la autoridad.
- Hay varias razones para entenderlo. Una de ellas es que se sienten culpables porque no pueden pasar todo el tiempo que quieren con sus hijos, dada la dificultad de compaginar vida laboral con familiar. Cuando llegan a casa después de una larga jornada laboral, evitan al máximo el conflicto – no reprenden ni castigan a sus hijos si se portan mal- , y les consienten todo. Otra razón es la comodidad que sienten al no discutir ni esforzarse demasiado en la educación de sus niños. El tercer motivo de esta falta de autoridad también guarda relación con la vergüenza. Saben que un "no" en el parque aumentará el nivel de agresividad del niño y eso causará una situación embarazosa delante de otras personas.
- ¿En qué se caracterizan principalmente los niños tiranos?
- Sienten una gran incapacidad para comprender los sentimientos de los demás, son insensibles ante el dolor que causan, no sienten pena ni compasión. Otra característica es que se suelen posicionar del lado del dedo acusador, es decir, la culpa es siempre de los demás, nunca la asumen como propia. Suelen decir cosas como "yo empujé a mi padre porque no me dejó irme a una fiesta".
- …
- Utilizan la manipulación, el poder y el desafío como fuente de reconocimiento personal. Normalmente, los niños cuando son pequeños intentan ganarse el amor de sus padres, por ejemplo, ayudándoles a recoger la mesa, pero el que es tirano utiliza el poder y el sometimiento de los demás para conseguirlo.
- ¿Cómo llega un niño a convertirse en tirano?
- Hay una parte genética y temperamental, pero eso no quiere decir que a través de una buena educación no se pueda desarrollar la empatía. Pero cuando nace un niño difícil, los padres no siempre son capaces de mostrar el tesón y la fuerza necesarios para educarle. Y, entonces, abandonan esa responsabilidad y les dejan hacer lo que quieren. Es un cóctel explosivo.
- ¿Un niño tirano podría convertirse en psicópata?
- No quiero decir que todos se puedan convertir en psicópatas porque hay que consiguen adaptarse al entorno, tal como vemos en las empresas, donde hay depredadores, o en las relaciones destructivas de pareja. Pero sí que es cierto que se ha detectado un cierto grado de psicopatía juvenil en la sociedad, en que hay adolescentes que pueden llegar a humillar, veja, colgar fotos íntimas de amigos en Internet, pegar a los padres o, incluso, asesinar.
- ¿Cómo se puede diferenciar la tiranía de la rebeldía adolescente?
- El rebelde puede incumplir y saltarse las normas, puede decirle a su progenitor "te odio, déjame en paz", pero un tirano nunca va a pedir un "perdón" de manera sincera, jamás va a asumir la culpabilidad de sus acciones y, a veces, puede llegar a llamar "gilipollas", "puta" o "zorra" a su madre, con total impunidad.
- ¿La rebeldía adolescente es una etapa natural?
- Es buena, siempre y cuando esté bien canalizada. Durante este periodo el niño aprende a defender sus derechos y a poner límites. Si no fuera así, de adulto sería demasiado sumiso, lo cual sería malo para sus relaciones sociales. En definitiva, la rebeldía es el ensayo para la vida adulta.
- ¿Cómo detectar de manera precoz los síntomas de conductas tiranas en los niños?
- Los niños de tres o cinco años, normalmente, suelen hacer cosas para ganarse el amor de sus padres, pero el niño tirano muestra actitudes destructivas que no van acorde con su edad – destrozan objetos, muerden, pegan, mienten con facilidad… Su comportamiento es muy vengativo, no tienen lágrimas de vergüenza cuando hacen algo mal ni amigos de verdad.
- …
- Pero, sobre todo, son muy impulsivos, sienten una gran ansia por conseguir lo que quieren sin anticipar las consecuencias; pueden tener rabietas desproporcionadas con el objetivo que persiguen.
- ¿Y cómo pueden acabar los padres con la tiranía?
- El problema es que no sienten miedo ante los castigos, por lo que éstos no suelen surtir efecto.
- Y, entonces, ¿cómo remediarlo?
- Reforzando los comportamientos positivos del niño. A veces los padres tienden a etiquetar a sus hijos – "este niño es malo, vago…"- , cuando en realidad tienen que elogiar las buenas acciones para que se sientan válidos y queridos. Aparte de esto, es importante reforzar la empatía, enseñarles a que pidan perdón cuando hacen daño a alguien y que corrijan sus errores pagando, por ejemplo, la libreta de un compañero que han roto con su propia paga. También hay que decirles a veces que "no", porque el niño tiene que aprender a saber llevar su frustración.
- Pero también es importante que sepan canalizar su ira.
- Hay que enseñarles que tienen que expresarla haciendo el menor daño posible a los demás y a ellos mismos, saber expresar la causa de ese sentimiento de una manera verbal y sin insultos. Tienen que intentar sacarlo, dedicarle unos segundos a ese sentimiento, porque si se queda dentro, la emoción de la ira es una de las más tóxicas y venenosas.
- ¿Los padres deberían de estar más formados sobre cómo educar a un niño antes de tenerlo?
- Hay mucha teoría, pero lo difícil es ponerla en práctica. Creo que sería bueno que la administración se hiciera cargo de escuelas para padres, algo que es fundamental y muy útil hoy en día.
- ¿Cuáles serían las lecciones básicas de esa escuela?
- Ser capaces de conseguir que sus hijos tengan autocontrol, autodisciplina, y educarlos en los valores del esfuerzo, la iniciativa y la persistencia. Esto les va a permitir que, cuando salgan al mundo, puedan enfrentarse a él de una manera muy fructífera y con inteligencia emocional.
La psicóloga acumula una larga experiencia tratando a niños y adolescentes problemáticos
En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de episodios violentos protagonizados por menores; imágenes de niños que agreden a sus compañeros y que, después de grabarlo con sus teléfonos móviles, cuelgan los vídeos en Internet, adolescentes acosadores, que son capaces de pegar a sus propios familiares… Estas situaciones abren el debate de si los padres y las madres de hoy en día están capacitados para educar bien a sus hijos.
Alicia Banderas, especialista en psicología clínica, educativa y sexológica, que desde hace tres años copresenta y colabora en el programa de televisión "Escuela de padres… en apuros" (La 2 de TVE), parece tener la respuesta. Basándose en su experiencia, Banderas analiza en el libro Pequeños Tiranos qué está fallando para acabar con las conductas dictatoriales de los hijos y contribuir a poner paz en los hogares de muchas familias.
- ¿Por qué proliferan tantos libros, revistas y programas de televisión que intentan aconsejar a los padres de cómo educar a sus hijos?
- Las pautas que siguieron nuestros progenitores para educarnos ya no valen en la sociedad actual. Antes sólo bastaba con alimentar bien a un niño y darle estudios para hacer de él una persona de provecho. Hoy tener una carrera y dominar diferentes idiomas ya no garantiza nada. La educación tiene que ser más emocional y social.
Alicia Banderas nació en Madrid y tiene 37 años
- Los padres necesitan nuevas herramientas.
- Exacto. Hemos pasado de un sentido autoritario en la vida, en que el empleado estaba supeditado al jefe, la mujer al hombre, los hijos a los padres, a igualar este tipo de relaciones. Un cambio social que no se ha sabido manejar debido a que se ha producido en un corto periodo de tiempo. Los padres tampoco aprendieron en su momento a controlar la ira; a las mujeres se les reprimía, a los hombres se les dejaba que manifestaran toda su agresividad.
- …
- Actualmente, los padres quieren que sus hijos sean "superniños" como consecuencia del mayor nivel de autoexigencia y competitividad en la sociedad, por lo que suelen comprar libros que les dan consejos para potenciar la capacidad intelectual y creativa, en vez de dejarles seguir su rumbo.
- Pero, sin embargo, les cuesta más ejercer la autoridad.
- Hay varias razones para entenderlo. Una de ellas es que se sienten culpables porque no pueden pasar todo el tiempo que quieren con sus hijos, dada la dificultad de compaginar vida laboral con familiar. Cuando llegan a casa después de una larga jornada laboral, evitan al máximo el conflicto – no reprenden ni castigan a sus hijos si se portan mal- , y les consienten todo. Otra razón es la comodidad que sienten al no discutir ni esforzarse demasiado en la educación de sus niños. El tercer motivo de esta falta de autoridad también guarda relación con la vergüenza. Saben que un "no" en el parque aumentará el nivel de agresividad del niño y eso causará una situación embarazosa delante de otras personas.
- ¿En qué se caracterizan principalmente los niños tiranos?
- Sienten una gran incapacidad para comprender los sentimientos de los demás, son insensibles ante el dolor que causan, no sienten pena ni compasión. Otra característica es que se suelen posicionar del lado del dedo acusador, es decir, la culpa es siempre de los demás, nunca la asumen como propia. Suelen decir cosas como "yo empujé a mi padre porque no me dejó irme a una fiesta".
- …
- Utilizan la manipulación, el poder y el desafío como fuente de reconocimiento personal. Normalmente, los niños cuando son pequeños intentan ganarse el amor de sus padres, por ejemplo, ayudándoles a recoger la mesa, pero el que es tirano utiliza el poder y el sometimiento de los demás para conseguirlo.
- ¿Cómo llega un niño a convertirse en tirano?
- Hay una parte genética y temperamental, pero eso no quiere decir que a través de una buena educación no se pueda desarrollar la empatía. Pero cuando nace un niño difícil, los padres no siempre son capaces de mostrar el tesón y la fuerza necesarios para educarle. Y, entonces, abandonan esa responsabilidad y les dejan hacer lo que quieren. Es un cóctel explosivo.
- ¿Un niño tirano podría convertirse en psicópata?
- No quiero decir que todos se puedan convertir en psicópatas porque hay que consiguen adaptarse al entorno, tal como vemos en las empresas, donde hay depredadores, o en las relaciones destructivas de pareja. Pero sí que es cierto que se ha detectado un cierto grado de psicopatía juvenil en la sociedad, en que hay adolescentes que pueden llegar a humillar, veja, colgar fotos íntimas de amigos en Internet, pegar a los padres o, incluso, asesinar.
- ¿Cómo se puede diferenciar la tiranía de la rebeldía adolescente?
- El rebelde puede incumplir y saltarse las normas, puede decirle a su progenitor "te odio, déjame en paz", pero un tirano nunca va a pedir un "perdón" de manera sincera, jamás va a asumir la culpabilidad de sus acciones y, a veces, puede llegar a llamar "gilipollas", "puta" o "zorra" a su madre, con total impunidad.
- ¿La rebeldía adolescente es una etapa natural?
- Es buena, siempre y cuando esté bien canalizada. Durante este periodo el niño aprende a defender sus derechos y a poner límites. Si no fuera así, de adulto sería demasiado sumiso, lo cual sería malo para sus relaciones sociales. En definitiva, la rebeldía es el ensayo para la vida adulta.
- ¿Cómo detectar de manera precoz los síntomas de conductas tiranas en los niños?
- Los niños de tres o cinco años, normalmente, suelen hacer cosas para ganarse el amor de sus padres, pero el niño tirano muestra actitudes destructivas que no van acorde con su edad – destrozan objetos, muerden, pegan, mienten con facilidad… Su comportamiento es muy vengativo, no tienen lágrimas de vergüenza cuando hacen algo mal ni amigos de verdad.
- …
- Pero, sobre todo, son muy impulsivos, sienten una gran ansia por conseguir lo que quieren sin anticipar las consecuencias; pueden tener rabietas desproporcionadas con el objetivo que persiguen.
- ¿Y cómo pueden acabar los padres con la tiranía?
- El problema es que no sienten miedo ante los castigos, por lo que éstos no suelen surtir efecto.
- Y, entonces, ¿cómo remediarlo?
- Reforzando los comportamientos positivos del niño. A veces los padres tienden a etiquetar a sus hijos – "este niño es malo, vago…"- , cuando en realidad tienen que elogiar las buenas acciones para que se sientan válidos y queridos. Aparte de esto, es importante reforzar la empatía, enseñarles a que pidan perdón cuando hacen daño a alguien y que corrijan sus errores pagando, por ejemplo, la libreta de un compañero que han roto con su propia paga. También hay que decirles a veces que "no", porque el niño tiene que aprender a saber llevar su frustración.
- Pero también es importante que sepan canalizar su ira.
- Hay que enseñarles que tienen que expresarla haciendo el menor daño posible a los demás y a ellos mismos, saber expresar la causa de ese sentimiento de una manera verbal y sin insultos. Tienen que intentar sacarlo, dedicarle unos segundos a ese sentimiento, porque si se queda dentro, la emoción de la ira es una de las más tóxicas y venenosas.
- ¿Los padres deberían de estar más formados sobre cómo educar a un niño antes de tenerlo?
- Hay mucha teoría, pero lo difícil es ponerla en práctica. Creo que sería bueno que la administración se hiciera cargo de escuelas para padres, algo que es fundamental y muy útil hoy en día.
- ¿Cuáles serían las lecciones básicas de esa escuela?
- Ser capaces de conseguir que sus hijos tengan autocontrol, autodisciplina, y educarlos en los valores del esfuerzo, la iniciativa y la persistencia. Esto les va a permitir que, cuando salgan al mundo, puedan enfrentarse a él de una manera muy fructífera y con inteligencia emocional.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Tenim Escoleta Nova!!!
L'adaptació
Hola famílies! hem començat a l'Escoleta i el periòde d'adaptació està en marxa , Aquí vos donam un parell de consells per millorar l'entrada al centre:
-Hem de tenir en conte que els vostres fills no estàn acostumats a venir al centre , tot ès nou ,les educadores, l´àmbit, els altres nins , horaris ,pautes, límits...
-Recordau que ès molt important la constància d'assistència ,per la seva adaptació.
-Els nins ploren ,sobre tot,quan els pares/mares els deixen a la porta...ès convenient tenir una bona actitut en aquets moments tan complicats per ells.
-La seguretat i l´alegria són bones eines dels pares/mares en aquets moments.
-Nos vos espanteu quan vengueu a cercar al nin i escolteu plors, es habitual i dura uns dies fins que tots els nins s´ adapten
-La recollida es fa escalonada ,teniu que fer coa a defora i demanar
Torn ,d´aquesta manera podem atendre millor als nins i als pares/mares.
-Recordau llegir els panels cada dia.
-Dins els primers dies dins la motxila ficarem més informaciò.
!Ànim famílies!
-Hem de tenir en conte que els vostres fills no estàn acostumats a venir al centre , tot ès nou ,les educadores, l´àmbit, els altres nins , horaris ,pautes, límits...
-Recordau que ès molt important la constància d'assistència ,per la seva adaptació.
-Els nins ploren ,sobre tot,quan els pares/mares els deixen a la porta...ès convenient tenir una bona actitut en aquets moments tan complicats per ells.
-La seguretat i l´alegria són bones eines dels pares/mares en aquets moments.
-Nos vos espanteu quan vengueu a cercar al nin i escolteu plors, es habitual i dura uns dies fins que tots els nins s´ adapten
-La recollida es fa escalonada ,teniu que fer coa a defora i demanar
Torn ,d´aquesta manera podem atendre millor als nins i als pares/mares.
-Recordau llegir els panels cada dia.
-Dins els primers dies dins la motxila ficarem més informaciò.
!Ànim famílies!
domingo, 29 de agosto de 2010
inicio del nuevo curso
Hola Familias! Os recordamos que iniciamos el curso escolar el próximo día 1 de Septiembre ,y, que realizaremos la adaptación de la siguiente manera:
ADAPTACIÓ PRIMERA SETMANA DE SETEMBRE:
NO HI HA SERVEI DE MENJADOR.
AULA ROPITS ( 0 a 1 any):
DIMECRES 1 : primer torn d´adaptació: 2 alumnes nous 10 a 11
segon torn d´adaptació : 2 alumnes nous de 11 a 12
DIJOUS 2 A DIVENDRES 3 : TOTS PLEGATS de 10 a 12
AULA TRANSPORTS ( 1 a 2 anys):
DIMECRES 1 : primer torn d´adaptació : 2 alumnes nous 10 a 11
segon torn d´adaptació : 2 alumnes nous 11 a 12
DIJOUS2 A DIVENDRES 3 :TOTS PLEGATS DE 10 A 12.
AULA ANIMALESTS ( 2 a 3 anys):
DIMECRES 1 A DIVENDRES 3 DE 10 A 12 .TOTS PLEGATS
SEGÜENT SETMANA HORARI NORMAL.
ADAPTACIÓ PRIMERA SETMANA DE SETEMBRE:
NO HI HA SERVEI DE MENJADOR.
AULA ROPITS ( 0 a 1 any):
DIMECRES 1 : primer torn d´adaptació: 2 alumnes nous 10 a 11
segon torn d´adaptació : 2 alumnes nous de 11 a 12
DIJOUS 2 A DIVENDRES 3 : TOTS PLEGATS de 10 a 12
AULA TRANSPORTS ( 1 a 2 anys):
DIMECRES 1 : primer torn d´adaptació : 2 alumnes nous 10 a 11
segon torn d´adaptació : 2 alumnes nous 11 a 12
DIJOUS2 A DIVENDRES 3 :TOTS PLEGATS DE 10 A 12.
AULA ANIMALESTS ( 2 a 3 anys):
DIMECRES 1 A DIVENDRES 3 DE 10 A 12 .TOTS PLEGATS
SEGÜENT SETMANA HORARI NORMAL.
viernes, 6 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)